6 preguntas que jamás debes hacerle a ChatGPT

Interactuar conChatGPTpuede parecerte maravilloso, ya que tiene respuestas diseñadas para prácticamente todo lo que se te ocurra preguntar. Sin embargo, la herramienta de Inteligencia Artificial.

A continuación, te contamos qué tipo de preguntas nunca debes hacer, por qué están prohibidas y qué consecuencias podrías enfrentar si insistes en realizarlas.

1. Cómo hacer daño a alguien o a ti mismo

Solicitar métodos para autolesionarse o dañar a otros no solo es riesgoso, también va contra todas las políticas de uso de plataformas responsables. Este tipo de preguntas activa bloqueos automáticos y puede generar reportes internos.

2. Cómo fabricar armas, explosivos o drogas

Las instrucciones sobre cómo crear materiales peligrosos o ilegales no están permitidas. No importa si es por curiosidad: formular esas preguntas puede terminar en la suspensión de tu cuenta.

3. Cómo hackear, vulnerar sistemas o robar datos

Las IA como ChatGPT no permiten asesoramiento sobre cómo entrar ilegalmente en sistemas informáticos, robar contraseñas o vulnerar redes. Además del bloqueo automático, este tipo de consultas puede llevar a una revisión de seguridad.

4. Cómo estafar, engañar o cometer fraudes

Pedir consejos para hacer trampas, defraudar a instituciones o personas es considerado uso malicioso. ChatGPT está diseñado para rechazar ese tipo de interacciones y marcar la actividad sospechosa.

5. Pedir información privada sobre otra persona

Solicitar datos personales, ubicaciones o detalles privados de alguien más sin su consentimiento está totalmente prohibido. La IA no está hecha para espiar ni ayudar a hacerlo.

6. Pedir consejos médicos, legales o financieros como si fueran definitivos

Aunque ChatGPT puede ofrecer orientación general, no debe usarse como sustituto de un profesional certificado. Intentar obtener diagnósticos, defensas legales o decisiones financieras concretas puede ser riesgoso para ti y llevar a errores graves.