Si has esperado hasta el último minuto para presentar tus impuestos, no entres en pánico. Aún estás a tiempo para hacerlo.
Y si te preocupa no poder terminar a tiempo, puedes solicitar una prórroga, que te dará hasta el 16 de octubre para presentar tu declaración.
¿Qué necesito para presentar mi declaración de impuestos?
En general, todo contribuyente debe tener a la mano:
— Tu número de Seguro Social — Formularios W-2, si estás empleado — Formularios 1099-G, si estás desempleado — Formularios 1099, si trabajas por cuenta propia — Registros de ahorros e inversiones — Conocimiento de deducciones elegibles (como gastos educativos, facturas médicas, donaciones, etc.) — Conocimiento de créditos fiscales relevantes (como el crédito por hijos, contribuciones para el retiro, etc.)
Para una lista más detallada, visita el sitio web del IRS.
Tom O’Saben, director de contenido tributario y relaciones gubernamentales de la Asociación Nacional de Profesionales de Impuestos, recomienda reunir todos tus documentos en un solo lugar antes de comenzar, y tener también los del año pasado si tu situación financiera cambió drásticamente.
Theresa Grover, coordinadora del programa VITA en el Northeast Wisconsin Technical College, también sugiere que los contribuyentes creen un número PIN de protección de identidad con el IRS para protegerse del robo de identidad. Una vez creado, el IRS requerirá este número para presentar la declaración.
¿Cómo solicito una prórroga?
Si te falta tiempo para presentar tu declaración, puedes pedir una prórroga utilizando tu software tributario preferido, la herramienta Free File del IRS o por correo.
⚠️ Importante: La prórroga solo es para presentar la declaración, no para pagar los impuestos adeudados. Si debes dinero, debes pagar una cantidad estimada antes del 15 de abril para evitar multas e intereses. Si esperas un reembolso, lo recibirás cuando presentes tu declaración.
La fecha límite para pedir una prórroga es el martes 15 de abril, y te dará tiempo hasta el 16 de octubre.
¿Cómo evito errores al presentar mis impuestos?
Muchas personas temen meterse en problemas con el IRS si cometen errores. Para evitar los más comunes:
— Verifica tu nombre según aparece en tu tarjeta del Seguro Social. O’Saben recomienda llevar la tarjeta para verificar el número y el nombre legal, que puede haber cambiado por matrimonio, por ejemplo.
“Puede que hayas cambiado tu nombre, pero no lo actualizaste con el Seguro Social,” dijo. “Si el número no coincide con las primeras letras del apellido, la declaración será rechazada y se retrasará el proceso.”
— Busca tus documentos fiscales digitales si optaste por no recibir correo físico. Mucha gente opta por lo digital, pero el correo tradicional aún puede incluir documentos fiscales importantes.
“Si no recibiste nada por correo, no significa que no haya un documento que debas reportar,” dijo O’Saben.
— Reporta todos tus ingresos. Si tuviste más de un empleo en 2022, necesitas un formulario W-2 por cada uno, no solo por el último, dijo Christina Wease, directora interina de la clínica fiscal de la Universidad Estatal de Michigan.
¿Qué recursos están disponibles?
Para quienes ganan $73,000 o menos al año, el IRS ofrece preparación gratuita guiada de impuestos que hace los cálculos por ti. También hay una herramienta interactiva de ayuda tributaria en su sitio web.
Además de TurboTax y H&R Block, puedes contratar profesionales certificados como contadores públicos. El IRS tiene un directorio de preparadores en todo EE.UU.
El IRS también financia dos programas gratuitos:
- VITA (Asistencia Voluntaria de Impuestos sobre el Ingreso)
- TCE (Asesoría Tributaria para Personas Mayores)
Califican quienes ganan menos de $60,000 al año, tienen una discapacidad o hablan inglés limitado (VITA), y los mayores de 60 años (TCE). El sitio del IRS tiene un buscador de clínicas participantes.
Si tienes un problema con tus impuestos, hay clínicas en todo el país que te pueden ayudar, y muchas ofrecen servicios en español, chino, vietnamita y otros idiomas.