Los peligros de irte a dormir después de las 12 de la media noche

toma de decisiones impulsivas entre otros

Investigadores estadounidenses han estado estudiando por mucho tiempo

La mente después de la medianoche. En ese momento ocurren cambios neurofisiológicos en el cerebro, que afectan a la cognición y al comportamiento respecto a los habituales en vigilia. Los cambios nos harían ver el mundo de una forma más negativa, más propensos a conductas dañinas y a la toma de decisiones impulsivas. Esto se traduciría en distintas acciones, desde las más simples, como levantarse a picotear a altas horas de la madrugada hasta comportamientos de riesgo como incurrir en adicciones, desde el alcohol hasta el juego y otras sustancias. También en casos graves podría desencadenar conductas autolesivas.Una de las claves estaría en la alteración de los mecanismos por los cuales nuestro cerebro obtiene información y gestiona sus recompensas. Por ejemplo, el cuerpo segrega mayores niveles de dopamina por las noches, lo cual podría, según los investigadores, incentivar conductas de riesgo.